Amón, helenización del nombre egipcio Amen. Originalmente una deidad tebana, cuyo culto se popularizó cuando la ciudad de Tebas pasó a ser una de las mas influyentes de Egipto, tres la expulsion de los hicsos a manos de los príncipes tebanos que darían origen a la Disnastía XVII.
Dios principal de la ciudad de Tebas. Su origen pudo ser un dios de los vientos, y , como tal, era el protector de los navegantes. Su nombre significa " el culto". Acabó fusionarse con el dios Sol, recibiendo el nombre de Amón-Ra (Re)
En los textos de las Pirámides se le consideraba una deidad del aire, pero mas tarde se le asoció a Ra, dios del Heliópolis, divinidad Solar, bajo en nombre de Amón-Ra convirtiendose en la principal divinidad de la religion egipcia, y cuyo nombre llevaron varios faraones en su titulatura
Fue representado como un hombre de piel negra o azul, o en forma de animal, con cabeza de carnero. En cualquiera de las dos representaciones anteriores lleva sobre su cabeza un tocado compuesto por dos plumas, divididas en secciones, y un disco solar en la base. Podía llevar cetro uas y anj.
En algunas ocasiones tiene apariencia momiforme, como dios creador; de carnero de una o cuatro cabezas, con robustos cuernos en torno a sus orejas; de esfinge criocefala, serpiente, león, o de oca. 

Era el que atendia generosamente las peticiones que el pueblo le hacía llegar mediante súplicas y ofrendas. Amón se encuentra asociado a otros dioses, como a sus esposas Amonet y Mut, y a su hijo Josu. En Debod, Dakka y Dendur tenía por compañera a Satis.
Su culto principal se cnetró en Tebas, especialmente en los templos de Karnak y Luxor, donde se orgnaizaban multitudinarias procesiones en honor al dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario